Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS TAURINAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS TAURINAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

CARTELES FERIA DE VALDEMORILLO 2014

 
Confirmados los carteles de la feria taurina de la localidad serrana de Valdemorillo. El ciclo de la primera feria del año se compone de una novillada picada, dos corridas de toros y sus tradicionales encierros.
 
Viernes, 7 de febrero: Novillos de Prieto de la Cal para César Valencia, Daniel Crespo y José Antonio Carreiro
Sábado, 8 de febrero: Corrida de Toros de Luis Algarra para Manuel Escribano, David Mora y Arturo Saldívar.
Domingo, 9 de febrero: Corrida de Toros de Ana Romero para Javier Castaño, Alberto Aguilar y Paulita.
Carteles con variedad de encastes muy del gusto del aficionado, buenas noticias como la reaparición de Manuel Escribano después de su cogida el año pasado, que no le permitió terminar la temporada a su gusto. Esperamos también que Alberto Aguilar llegue en plenitud de facultades de su cogida aun convaleciente en América.
El matador de toros Paulita que en 2013 toreo poco pero destacando premiado con la estocada de la feria de El Pilar en Zaragoza 2013, ver el concepto de valentía de Javier Castaño y el concepto de lidia completa de toda su cuadrilla que dieron una histórica vuelta al ruedo en Las Ventas el 1 de Junio de 2013 lidiando a un toro de Celestino Cuadri.
 
Información vía Revista Aplausos


jueves, 2 de enero de 2014

AÑO NUEVO, NOTICIAS NUEVAS, ESPERANZAS NUEVAS

 
Para empezar esta entrada lo primero después de estar un tiempo sin actualizar mi rincón taurino es desearos ¡¡Feliz año a todos!! Que tengáis un 2014 lleno de alegría y sueños cumplidos.
Año nuevo, noticias nuevas, después de estar mucho tiempo parados toca ponernos un poco al día, en lo más relevante a la actualidad taurina.
El conflicto de Sevilla por ahora han hablado todos pero nadie ha hecho nada, http://territoriotoros.blogspot.com.es/2013/11/valoraciones-de-la-empresa-responsable.html
Lo único que queda claro, es que el que pierde en todo esto es el público Sevillano. Como siempre cada uno mira para su lado para seguir ganando el mismo dinero sin bajarse los beneficios. Así nos va…
Noticias de la primera feria del año Valdemorillo, suena una novillada de la ganadería de Prieto de la Cal, una corrida de Ana Romero para Alberto Aguilar, Javier Castaño, entre otros y otra de encaste Domecq. Dicen que vendrán alguno de los toros de Ana Romero que no quisieron lidiar en Zaragoza en la Feria del Pilar 2013, no porque no pasaran el reconocimiento sino porque algunos incluidos la empresa (SEROLO) que gestionaba esta plaza no les interesaba que salieran toros de verdad. Si se confirma esta noticia, la feria de Valdemorillo subirá en interés, ya que el aficionado vera en la preciosa plaza de toros que tiene esta localidad de la Sierra de Madrid, variedad de encastes y comportamientos diferentes de las reses de un día a otro.
También comentar la noticia que me comentaron unos amigos por watshapp en un bonito grupo que tenemos, como anécdota os digo el nombre del grupo “Las Ventas”.
La discusión para imponer su postura y su saber estar a base de puñetazos y vasos rotos del periodista taurino Zabala de la Serna y el banderillero Fernando Galindo. Todo ello el día 31 en un bar celebrando el fin de año, por diversas críticas y diferentes criterios de opinión, lamentable, así no tendrán credibilidad ninguna y dejan al mundo del toro como si fuéramos borregos. Yo también discutí el día 31 con varios aficionados en un bar sobre distintos aspectos del mundo del toro, pero de palabras sobre distintos puntos de vista no pasamos, ni pasare creo nunca.
Sin más desearos de nuevo Feliz Año y que discutáis mucho de toros, la crítica hace aprender o ver que otro está equivocado pero nunca lleguéis a lo de estos “boxeadores”. El boxeo es un deporte, además de mucha deportividad, que tomen ejemplo.
 
Bradley posa con el cinturón junto a Pacquiao al final del combate en 2012 con una decisión polémica de los jueces, después de 7 años sin perder una pelea.
 

 


viernes, 13 de diciembre de 2013

OCASIÓN PARA SATISFACER A LA AFICIÓN

 
Hoy os copio un enlace de un articulo de un buen aficionado del cual comparto sus pensamientos. El tema es a nivel nacional en el toreo, pero intentar pasarlo a nivel local en San Agustín ¡¡Sorpresa coincide!!
 

Por José María Moreno Bermejo

 
 

 


Cinco toreros mandones, han decidido no contratarse con la empresa Pagés, responsable de la Maestranza de Sevilla. Esa es la noticia que destacan esta tarde los portales taurinos. Algunos pensarán que éste será un duro golpe para los aficionados a la Fiesta de Toros, y que por ello habrá de conseguirse un acuerdo que anule esa decisión. Otros, como yo, tenemos una opinión diferente, y pensamos que la negativa del repoquer mandón, Juli, Morante, Talavante, Perera y Manzanares, puede suponer una magnífica ocasión para que la Afición, con mayúscula, demande a la empresa de la Maestranza sevillana una feria de abril con TOROS todas las tardes.

 

A mi manera de ver, la descomposición a la que se está sometiendo a la Fiesta de Toros, se debe fundamentalmente a que ésta está controlada por unos pocos egoístas que hacen y deshacen a su antojo; a su interés. Este grupo que conforman el denominado “taurineo”, dominan la voluntad de los toreros; mandan en los empresarios que no son de su recua; obligan a los ganaderos a criar ganado feble y suave, descastado; pagan los precios que desean por ese ganadito, cuando pagan; manipulan los carteles para que en ellos no exista competencia alguna con sus toreros; deshonran una Fiesta a la que llaman cultura, con minúscula, debilitándola, con lo que, según decía André Malraux, la matarán: “Una cultura solamente muere por su propia debilidad”. Procuran liberar de cualquier riesgo a sus toreros, por remoto que sea. En fin, hacen que la épica del rito mágico de Unamuno se diluya, se esconda hasta desaparecer.

 
 
El Juli, "en la rectitud de la embestida de la res"
 
 

Pérez de Ayala contesta a Miguel Fernández en una entrevista realizada en 1967: “Los toros son un arte y un drama. Ahora son menos drama, menos peligrosos. El menor riesgo ha restado calidad a la Fiesta, indudablemente; no se puede admitir el toreo sin peligro”. Y repite en “Política y toros”: "Si se aboliese la certidumbre de que el torero puede ser herido, la Fiesta se convertiría en un simulacro para ejecutarlo en un tablado de baile flamenco”. Cossío contesta a Norberto Carrasco en la revista “El Ruedo”, nº. 1390, del 9/II/71: “Es peligroso para la fiesta quitarle peligrosidad y riesgo, por que la Corrida, aparte del arte, supone el dominio del toro. Si no hay nada que dominar, no hay tampoco corrida de toros. Por lo tanto, todo lo que sea quitar defensas al toro es un fraude para el espectador”. Ortega y Gasset, en las páginas 155 y 156 de su obra, “Velázquez”, dice: “Toda evolución humana muere en el estilismo… El arte taurino, irremisiblemente, está en la agonía porque desde hace un cuarto de siglo entró en la zona etérea, remilgada y aniquiladora del estilismo”. La fiesta sólo sucumbirá por la negligencia e inoperancia de los propios taurinos.
 
Quizás sea éste el momento en que debemos animar a los empresarios valientes para que nos ofrezcan una Corrida de VALIENTES toreros. Que se intente devolver al aficionado la emoción de una lidia completa; íntegra en sus 3 tercios; con toros encastados, íntegros en su morfología y en su psiquis, con poder; toros que exijan muchos conocimientos al torero; fuerza y arte al picador; habilidad y torería a los banderilleros; esa que determinó en “Las Ventas” el pasado 1º de junio que el público emocionado pidiera la vuelta al ruedo a la cuadrilla de Javier Castaño tras la lidia del 5º toro de Cuadri. Recuérdese que en la pasada Feria de Otoño madrileña, el festejo con mayor número de espectadores fue el de la corrida de Adolfo Martín, es decir una corrida encastada; en ese tipo de corrida está puesta la ilusión de muchos aficionados. Y si conseguimos que en las ferias importantes se dedique mayor representación de ganado encastado lidiados por toreros valientes que compitan entre sí y nos den la emoción que requiere nuestra Fiesta, habremos logrado varias cosas importantes:
                                                    
1ª.- Quitar el protagonismo a los del “taurineo”.
 
2ª.- Hacer justicia con los toreros valientes, que falta hace.
 
3ª.- Devolver la integridad que produce la emoción en la Corrida.
 
4ª.- Concienciar a los toreros de “arriba” de que la tauromaquia es mucho más importante que ellos.
 
5ª.- Ayudar a los ganaderos a que críen toros encastados y poderosos.
 
6ª.- Lograr que muchos de los aficionados que han huido de las plazas por falta de sentido de la mayoría de los festejos actuales, regresen a ellas. 
 
7ª.- Abaratar el precio de las entradas, absolutamente disparatados por la incidencia de los emolumentos de los toreros de “arriba”… 
Hay más razones, muchas, pero no debemos hacer demasiado largo nuestro discurso.





Urdiales en Bilbao frente a un toro (Foto cedida por A. Martínez)

Es pues ésta una buena ocasión para que los aficionados podamos divulgar este mensaje a todos los foros de opinión que podamos, y así lograr que algunas conciencias recapaciten sobre el desastre al que las acciones malévolas de unos cuantos mercachifles del “taurineo” han llevado a nuestra Fiesta. A ver si la empresa Pagés es capaz de formalizar una Feria de Abril con toros – toros: Cuadri, Miura, Victorino, Adolfo, Escolar, Flor de Jara, La Quinta, Peñajara, Palha, etc.; y encartelar a toreros con saber, afición y valor, que compitan entre sí y muestren sus credenciales: Ferrera, Castaño, Alberto Aguilar, Padilla, Fandi, Fandiño, Luque, Jiménez Fortes, El Cid, David Mora, M. Escribano, J. Adame, Morenito de Aranda, Galván, Rafaelillo, Juan del Álamo, Robleño, Nazaré, Pérez Mota. Curro Díaz, D. Urdiales, Gallo… Estoy convencido que con esos mimbres se lograría encandilar a los públicos en un corto periodo; quizás sea difícil el comienzo, pero cuando se vuelva a hablar de la emoción de la corrida, los públicos se olvidarán de los couches y de los toreros “artistas” que danzan con toros “artistas”, y volverán a las plazas a ver Toros.

Y si alguno de los “revelados” quieren formar parte de la Corrida de siempre, la de toros íntegros, con poder y encastados, que entre en el juego, que condiciones no les faltan a la mayoría de ellos. Que justifiquen sus saberes con toros y con compañeros que achuchan y que, si toreasen tantos toros como ellos, de la misma calaña que los de ellos, seguro estoy que serían tan “diestros” como ellos, o más.

¡Dejadme mantener la ilusión de volver a emocionarme en la Corrida! ¡Los aficionados podemos conseguirlo! Ésta es una buena ocasión para empezar.

 

 



jueves, 5 de diciembre de 2013

¿¿PORQUE NO TOCA LA BANDA DE MUSICA EN LAS VENTAS??


 
 Creo que a todos los que hemos ido las primeras veces a la plaza de Las Ventas, nos hemos preguntado o hemos oído decir a alguien ¿Por qué no toca la banda de música? Pues bien todo tiene su explicación, a diferencia del resto de las plazas de toros, la Banda de música no toca durante las grandes faenas debido a un curioso suceso ocurrido durante la celebración de la llamada "Corrida de la Victoria", celebrada el 24 de Mayo de 1939, primer festejo taurino que se celebraba en dicha plaza después de la Guerra Civil.

El cartel lo integraban el rejoneador Antonio Cañero y los espadas Marcial Lalanda, Vicente Barrera, Pepe Amorós, Domingo Ortega, Pepe Bienvenida y Luis Gómez, "El Estudiante".

Durante la faena de Marcial Lalanda al primer toro de la tarde, el público pidió que tocase la música para amenizar la faena, interpretándose un pasodoble dedicado a él. Por el contrario, la faena antológica que Domingo Ortega realizó al cuarto toro, la ejecutó sin que sonase la música; hecho este por el que protestaron ruidosamente los partidarios del diestro de Borox.

Fue a partir de entonces cuando se acordó que dejase de sonar la música durante las faenas realizadas en la Monumental de Las Ventas.

Como caso particular, la banda toco el 16 de Noviembre de 1966 en honor del matador Antonio Mejías "Bienvenida". Actuo como único espada y tras banderillear al sexto toro de la tarde con tres soberbios pares, brindó la muerte de su último toro a su hermano Pepe y la banda de música con el permiso del presidente, interpretó un pasodoble.

Desde la Feria de Otoño de 2013, la empresa que gestiona la plaza ha decidido que la banda toque 40 minutos antes de que empiece el festejo por los pasillos interiores de los tendidos.

 


 
 


miércoles, 4 de diciembre de 2013

¡¡ANIMO TORERO!! #TODOSCONELNIÑODELEGANÉS

 
 
 
Ayer por la tarde recibimos la triste noticia de la retirada de los ruedos del torero de plata Luis García "El niño de Leganés", quien tras muchas operaciones no ha podido recuperarse de la grave cogida recibida en Abril el Domingo de Resurrección en Sevilla. A las órdenes de El Juli, el toro le propina varias cornadas al salir de colocar su par de banderillas. Desde entonces ha luchado por volver a vestirse de plata en estos meses, pero lamentablemente su lesión se ha quedado estancada, y por su bien y la imposibilidad de correr ha decidido dejar su profesión.

Dice que es un golpe muy duro no volver a los ruedos, pero no quiere desvincularse del mundo del toro. Recientemente pasa a ser el apoderado del novillero sin picadores Ginés Marín.

Juntos empiezan su andadura para el 2014 con la feria en Marzo de Olivenza, que marcara su temporada para bien o para mal.

 

Desde Territorio Toros le deseamos mucha suerte a ambos en esta andadura, y mucha fuerza y animo al Niño de Leganés, el mundo del toro necesita gente como usted.


lunes, 2 de diciembre de 2013

AVANCE FERIA DE SAN ISIDRO 2014


 





Va terminando el año y la feria de San Isidro 2014 va confeccionándose con cambios por la empresa encargada TauroDelta. Según informan los medios y el propio empresario en la entrevista formulada en el programa taurino “El Albero” de la cadena Cope.

Como novedad han decidido quitar del calendario la Feria de Arte y Cultura, una feria inventada después de San Isidro en la primera semana de Junio. En la que no se llevaban carteles rematados, solo de relleno. La idea que ha dejado caer la empresa es fomentar la Feria de San Isidro, llenando el mes de Mayo completo de toros.  Se establecería un abono en el que se podrían elegir 18 corridas, tres novilladas y dos festejos de rejoneo entre todos los carteles anunciados obligatorios.

Sobre las ganaderías informan de la vuelta con una corrida de toros de la legendaria ganadería de Miura, ausente en la plaza Madrid desde el 2005.

Sobre toreros decir que la empresa ha ofrecido venir dos tardes en San Isidro para conmemorar sus 25 años de matador de toros desde que tomara la alternativa a Enrique Ponce actualmente lesionado mientras entrenaba en su finca con rotura de fibras en su abductor izquierdo.

Otros toreros con los que la empresa quiere contar son El Juli que lleva dos años ausente y José Tomas. Aunque según se rumorea no lo tienen claro aún.

Algo en lo que reduciría festejos a lo largo de 2014 serían las novilladas, ofreciendo más corridas de toros en su lugar. En este 2013 las novilladas no han terminado de destacar en el coso de la Calle Alcalá, novilleros que vienen a Madrid sin estar rodados, con dos o tres novilladas a sus espaldas y se ven superados por su escasa preparación. A Madrid deben venir los novilleros consagrados, como es Rafael Cerro, Lama de Góngora o Posada de Maravillas entre otros, preparados para esta plaza con muchas novilladas a sus espaldas.

Las Ventas es la primera plaza del mundo, debe de contar con todos los toreros pero no a cualquier coste. Si vienen a Madrid deben estar concienciados de la exigencia de esta plaza y enfrentarse al toro integro, no alterar los corrales a su gusto.

¡Esperemos más noticias!
 
 
 

domingo, 1 de diciembre de 2013

CURRO ROMERO “LA LEYENDA DEL TIEMPO”





Hoy 1 de Diciembre, desde este rincón taurino queremos felicitar al maestro Curro Romero, en el día de su cumpleaños. Hace 80 años nació en la localidad sevillana de Camas, el llamado “Faraón de Camas” torero de embrujo, de pasiones, capaz de lo mejor y de lo peor. Pero siempre con sello propio, su arte no comparable con ningún otro torero, dejaba marcado a los aficionados para bien y para mal. En pocas palabras “torero de época”.

Un pequeño homenaje que lanzamos desde Territorio Toros, para conocer mejor lo que era el “Faraón”, un documental sobre su paso por los ruedos.

“La Leyenda Del Tiempo”







 
 
 

COLOQUIO TAURINO EN LOS MOLINOS


COLOQUIO TAURINO EN LOS MOLINOS
 
 
Integrantes:

 
Jorge Fajardo (Moderador): Presidente de la Federación Taurina de Madrid

David Adalid: Subalterno de la cuadrilla de Javier Castaño

Fernando Sánchez: Subalterno de la cuadrilla de Javier Castaño

Juan Carlos Rey: Matador de toros

José Antonio Carreiro: Novillero con picadores

 
El pasado Jueves 28, el Bar La Plaza de Los Molinos (Madrid), organizó un coloquio con los excepcionales invitados David Adalid, Fernando Sánchez, Juan Carlos Rey y José Antonio Carreiro.

 
Se comentaron asuntos como la economía en las plazas de toros, en la cual Fernando Sánchez resaltaba que lo que hacen falta son inversores, al igual que también los hay en el mundo deportivo (futbol, formula 1, etc.). En cuanto a las corridas televisadas, se llegó a la conclusión de que no sólo hay que televisar una corrida de toros de “figuras” muy mal presentadas, sino que también es necesario que en los informativos aparezca información taurina sin que sea necesaria la típica imagen de “espeluznante cogida” como diría Pedro Piqueras.

Muy interesante la aportación de David Adalid, en la cual resaltaba que es una pena, que aficionados con 40 años, no sepan lo que es un tentadero ni los objetivos que se persiguen en el mismo Esto no es culpa de ellos, ya que las ganaderías podrían celebrar ciertos tentaderos con sus puertas abiertas al aficionado. También insistió que los niños pueden ir a ver a Cristiano Ronaldo entrenar, en el Corte inglés firmando autógrafos, sin embargo, los “figuras” desaparecen, se aíslan, y no tienen estos detalles tan importantes para el futuro aficionado, los niños.

En ocasiones no solo pienso que teniendo aficionados fanáticos de ciertos matadores no necesitamos anti taurinos, sino que también creo que teniendo “figuras” toreando en plazas de segunda y toros de tercera como dijo el sabio de Jorge Fajardo, tampoco necesitaremos gente en contra de nuestra afición. Mientras tanto, veo a chavales como Juan Carlos Rey, matando corridas duras, lo que le echen, porque tiene una gran ilusión por tirar adelante.

Me ilusiona y sorprende gratamente ver a chavales como José Antonio Carreiro y Juan Carlos Rey, que sabiendo que no solo es durísima su profesión, sino que también tienen un muro en sus posibilidades a la hora de lidiar en las ferias debido a que los “figuras” torean en plazas de segunda y no solo eso, sino que en las de primera repiten dos y tres tardes, PETARDAZOS, por cierto, olvidándose que la lidia son tres tercios muy necesarios y bonitos, no una charlotada en los dos primeros y estando en el tercio de muleta fuera de sitio argumentando que no ha tenido suerte con su lote.

 
Para finalizar quiero recordar un anécdota que contaba Juan Carlos Rey: Lidiando en Francia, tanto en el caballo como en los pares, debió ser bastante malo, por nervios, responsabilidad, pocas tardes… Por diversos motivos que solo saben ellos, los aficionados estaban tan enfadados, que no le dejaron torear la suerte de muleta. Llevándolo al caso personal es una pena por él y las dificultades que tienen los que deben hacer hueco. Pero yo me pregunto, ¿Y si lo hiciéramos en España en las plazas de primera? Creo que en el último San Isidro no habríamos visto tantos tercios de muleta…. ¡Incluso de los que repiten tardes!

 
                                                                                                               P.S.
 
 

jueves, 28 de noviembre de 2013

VALORACIONES DE LA EMPRESA RESPONSABLE SOBRE EL AÑO TAURINO EN LA MAESTRANZA

 
La empresa Pagés encargada de gestionar la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla, mantuvo ayer un almuerzo informativo con algunos medios de comunicación, para analizar y exponer a la prensa sus valoraciones sobre la temporada ya acabada en el coso de la capital Hispalense.
En dicha reunión Eduardo Canorea y Ramón Valencia cabezas visibles de la empresa hablaron de la dificultad en tiempos de crisis para seguir adelante. Piensan que nadie quiere rebajar sus costes, ni toreros, ni cuadrillas, ni ganaderos, pero ellos el precio de las localidades de la plaza no la han bajado siendo una de las más caras de España. A esto hay que sumarle que no llegaron a un acuerdo económico para retransmitir por TV sus ferias, por lo que han dejado de ingresar en ese aspecto.
Hablan sobre todos los sectores, sobre los toreros dicen lo siguiente:
“Los toreros no están por la labor de reducir ni un céntimo y algunos de ellos, sobre todo los de arriba, sí pueden hacerlo aunque a día de hoy ni se lo planteen”. Además de criticar a los representantes de El Fundi, Gómez Escorial y Juan Diego, a su parecer “piden algo desorbitado para entrar en los carteles, ya que no son toreros de arriba en el escalafón”. Sobre las figuras también han hablado comentando lo siguiente “Figuras tan relevantes como El Juli, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Talavante no son consecuentes y son ellos los que deberían acudir a las negociaciones. Sus puestos de trabajo peligran y algunos de ellos no tienen los pies en la tierra”.
Tuvieron palabras criticas también para los ganaderos, “los ganaderos lo están pasando mal en su gran mayoría, pero no todos, y existe un gran número de ellos que tampoco quiere bajar nada”, “Cuadri no vendrá a Sevilla con una corrida de toros”, “las corridas duras no dieron el juego que esperábamos, y vamos a ser muy rácanos en ese sentido'”.
Buscan soluciones para 2014 pero en la línea de este año, no se proponen bajar el número de corridas ni el precio de la localidad. “Pensamos que ya se ha llegado al suelo y que es momento de que las cosas empiecen a remontar”.
Tocaron el tema José Tomas ya que todo apunta que en 2014 será el año de su vuelta a los ruedos. ”Sin ninguna duda vamos a intentar que esté en Sevilla, otra cosa será si el desea venir, si va a venir pidiendo la recaudación que se vaya a Senegal”.
Hasta aquí se pronunciaron los representantes de la Maestranza, de los que discrepo personalmente en varios razonamientos como por ejemplo, sobre las corridas duras que dice que serán muy rácanos con ellas por su pobre comportamiento. Habría que recordarles que la Ganadería Miura, ha conseguido este año el prestigioso galardón Hierro de Oro otorgado por Radio Nacional a la mejor ganadería de 2013. Si se hace balance de las ganaderías lidiadas en la Maestranza en 2013, seguro que habría más del 90% encaste domecq, las llamadas ganaderías comerciales que no habrán dado tampoco los resultados esperados.
Cierto es que habría que reducir costes, estamos de acuerdo ya que en tiempos de crisis todo el mundo lo ha hecho. Los de arriba del escalafón los primeros desde luego. Pero José Tomas es un torero histórico tiene la oportunidad de traerle y que sus abonados disfruten de él, que es lo que le exigen. Creo que JT pide más que ningún torero porque hace lo que hace nadie, pero aun así es rentable. Pongamos un ejemplo de las plazas de menor categoría que ha toreado JT en estos años: Olivenza, Arnedo, Badajoz, Murcia, Granada, etc…
 
En resumen, ¡¡No han dejado títere con cabeza!! Esperemos la respuesta de los afectados.
 



miércoles, 27 de noviembre de 2013

¡¡RUMORES,RUMORES!!


Al mirar el título de esta entrada muchos pensaran si en este blog se va hablar de prensa del corazón. Pues no señores, rumores taurinos que alimentan el invierno frio a falta de eventos taurinos en el calendario.
¿Verdades, mentiras? Pues un poco de todo habrá, se habla que José Tomas vuelve a los ruedos en América, concretamente en Bogotá (Colombia) para reinaugurar su plaza de toros llamada "La Santamaría"  cerrada desde hace año y medio por el alcalde de la ciudad Gustavo Petro, contrario a la fiesta. JT torero de verdad que llena plazas, emociona, hace sentir el toreo como ningún otro compañero de profesión. Buena falta le hace a nuestra fiesta la vuelta del torero de Galapagar para incrementar el interés de ella en estos tiempos.
En breves saldrá la resolución de los Tribunales, seguramente a favor de la Tauromaquia, si es así en dos meses se organizaría su feria. Esperemos el fallo de los Tribunales a favor por el bien de la fiesta y ver pisar el ruedo de nuevo a JT.
Como algo de prensa del corazón tiene el titulo de la entrada, hablaremos de Cayetano Rivera, retirado de los ruedos se habla de su vuelta a las plazas de toros en el 2014. Esperemos que vuelva con ganas de demostrar que quiere ser figura del toreo, como fue su padre.
 

                                                        
 José Tomas en Barcelona


                       
  Cayetano Rivera en su última aparición en Las Ventas